Cierto que esta entrada debería haberla colgado el viernes para que todos aquellos que no nos hemos ido de puente pudiésemos disfrutar, aunque sea sólo de manera virtual, de las visitas pero bueno nunca es tarde si la dicha es buena.
No encuentro mejor modo de empezar que dándonos un pequeño paseo por la maravillosa “Capilla Sixtina”, gracias a esta página se puede explorar las pinturas desde todos los ángulos posibles ya que sitúa al espectador en el centro de la capilla y le deja hacer recorridos de 360 grados a la vez que puede acercarse a las pinturas para verlas con más detalle. Como yo no he tenido el privilegio de ver la Capilla Sixtina en vivo no puedo opinar si la representación virtual está lograda, así que se agradecen a aquellos que sí que la hayan visto comenten si se parece o no o si de verdad el resultado es satisfactorio. Cierto que nunca nada virtual va a ser como el original pero hay copias y copias, ya se sabe.
Bien es cierto que no podemos comparar las sensaciones que produce ver una obra de arte en una visita a una exposición que verla en un recorrido virtual por las salas de los museos pero sí es una alternativa muy buena para conocer obras que igual de otro modo no podríamos. Hoy en día cada vez son más lo museos que ofrecen visitas virtuales dentro de sus páginas web para ayudar al visitante a hacerse una idea de cómo es el museo, proporcionar a aquellos que no pueden ir al museo la manera de familiarizarse con las obras, son herramientas muy buenas para el estudio, una manera de planificar nuestras visitas con antelación, etc.
A continuación voy a poner unos cuantos links de museos que ofrecen recorridos virtuales realmente buenos:
Museo del Louvre: París, ofrece distintos recorridos virtuales clasificados en áreas. Se tratan de recorridos muy completos en los que el museo no sólo muestra las obras sino que el espectador puede comportarse como un visitante más y ciertas obras las puede observar con más detenimiento e incluso al detalle. Merece la pena darse una vuelta por este museo.
Museo Hermitage de San Petesburgo: es uno de los museos más grandes del mundo y el mayor de Rusia, la colección está compuesta por cerca de tres millones de objetos del arte. Y gracias a sus recorridos virtuales, podemos disfrutar de muchas de esas obras tanto las que están expuestas como parte de las que componen los fondos del museo. En estas visitas se pueden disfrutar incluso de las vistas de la ciudad que se observan desde los tejados del museo.
Museo Británico: situado en Londres, es el más famoso de los museos de antigüedades del mundo. A diferencia de los anteriores, este museo no nos ofrece recorridos virtuales sino que nos muestra imágenes de sus obras en gran calidad acompañada de una ficha muy detallada de cada pieza. Las obras están clasificadas por regiones geográficas y dentro de esas regiones luego se subdividen por temáticas.
¡Feliz visita a todos!