
La entrada para hoy iba a ser otra pero ayer un amigo me mandó un enlace sobre esta expo y no me he podido resistir a compartirlo con vosotros (ya publicaré la entrada la semana que viene, hay tiempo para todo).
Este verano tuve la suerte de ver la expo de “Genesis” de Sebastiao Salgado en el Fotograkiska de Estocolmo (si vais de viaje a la ciudad no podéis dejar pasar la oportunidad de visitarlo) y ahora esta expo va a estar al alcance de todos nosotros, sobre todo, de los que viven en Barcelona porque estará en el Caixa Forum desde mañana y hasta el 6 de febrero. Hay mucho tiempo para preparar una escapadita a Barna y, de todo corazón, merece la pena disfrutar en vivo de cada una de las fotografías de este artista.
Sebastiao Salgado es un fotógrafo brasileño comprometido con lo social y en el caso de la exposición “Genesis”, Sebastiao a través de 245 imágines en blanco y negro muestra la naturaleza virgen que ha ido encontrando a su paso tras ocho años recorriendo los parajes remotos de nuestro planeta.

La comisaria de la exposición es su mujer, Lélia Wanick Salgado, que destaca que la dificultad de esta exposición ha sido elegir las fotografías que iban a estar expuestas ya que las instantáneas que han sido tomadas a lo largo de estos años han sido innumerables.
La exposición supongo que será igual que la que estuvo en el fotografiska (todo depende del espacio expositivo) y si es así, puedo asegurar sin temor a equivocarme que no va a dejar indiferente a nadie. Las fotografías son sorprendentes y sobrecogedoras. A través de decenas de imágenes se muestra una dualidad entre la majestuosidad y la fragilidad de la Tierra. Este proyecto nace de un viaje que hizo en los años 90 a la ciudad que le vió nacer, Brasil, y allí se dió cuenta del cambio que había sufrido (y no para bien precisamente). A partir de ahí decidieron hacer algo: empezaron replantando un bosque y creando un espacio protegio. Y, a partir de ahí, comenzó su periplo por rincones inaccesibles a lo largo y ancho de la Tierra. Empezando en las Islas Galápagos, en 2004, y continuando por la Antártida, Madagascar, Botsuana, el parque de Virunga, Ruanda, Uganda, la meseta del Colorado, Siberia y la selva del Amazonas.

Todas estas zonas tienen muchas cosas en común como que son regiones que han sido capaces de permanecer ajenos a las influencias del mundo moderno y son poseedores de unos paisajes vírgenes increíbles. Y gracias a Sebastiao ahora nosotros podemos disfrutar de ellas.
Para Salgado, este trabajo tiene un mensaje muy claro de que el planeta está siendo destruido: los humanos se concentran en las grandes ciudades y “ya no viven en las montañas ni en los ríos, que son fabulsos”.
“Hemos abandonado nuestro planeta. Si queremos sobrevivir como especie, tenemos que hacer un retorno al planeta”
Salgado, tras sus expediciones, ha constatado que el 46% del planeta está “como en el día del ‘Génesis'”, y ésa es, precissmente, la parte del planeta que hay que preservar a toda costa, además de emprender proyectos de recuperación natural.
Por cierto, la foto que ilustra la cabecera de esta entrada es una de mis favoritas sino las más. Espero que disfrutéis de esta pequeña maravilla.

Para saber más:
Me gustaría tener lista de precios.
Gracias
Renate van Zetten
LikeLike