Arte en el cine: “El loco del pelo rojo”

kirk-douglas-van-gogh-1956Hace unos días empecé a hacer orden en los libros, dvds, pelis, fotos, etc. que hay por mi estudio, por la casa, en definitva, por todos lados y me topé con el dvd de esta película. Hacía muchísmo que no la veía así que decidí dejar de ordenar y ponerme a rememorarla (así me va a costar poner todo en orden una barbaridad pero es que se encuentra cada joyita…)

Se trata de una película de 1956 dirigida por Vincent Minnelli que tras el éxito que en 1952 obtuvo la película “Moulin Rouge” (de la que también hablaré más adelante) los estudios MGM se decantaron por llevar al cine la vida de este genial pintor. En ella se recrea la atmosfera que el propio Van Gogh creaba para sus obras impregnadas en los colores del mar, el cielo, el campo, las noches… La película capta el éxtasis del arte y la agonía de su vida.

La figura de Van Gogh está encarnada por Kirk Douglas que está fantástico en el papel de artista atormentado. El largometraje narra las tribulaciones de Vicent desde sus comienzos hasta su relación con los pintores impresionistas, sobre todo con Gauguin, pasando por los primeros contactos que tuvo con la pintura en los cuales dibujaba a los campesinos realizando la tareas más cotidianas, sus inestables relaciones amorosas, la manera de relacionarse con sus amistades y el vínculo afectivo más importante y de mayor duración en el tiempo, el que tuvo con su hermano Theo, el cual le ayudó durante toda su vida tanto a nivel emocional (llegando a ser uno de sus pilares) como a nivel económico. Trabajó y vivió en Holanda, Arlés o París y procuró desarrollar su genio pictórico entrando en contacto con los distintos artistas que se iba encontrando en los lugares en los que residía como pudieron ser Seurat, Monet, Pisarro o su mejor amigo, Paul Gauguin (aquí intepretado por Anthony Quinn de manera magistral y que le sirvió para ser premiado con el Oscar al mejor actor secundario por este papel). Pero en esta película el mejor aliado y compañero de Van Gogh son, sin duda, los fenómenos naturales tan característicos y tan presentes en su obra: el sol el viento, las estrellas, la luz, etc. todo ellos expresados de manera magistral a través del trazo tan característico al que nos tenía acostumbrados Vincent Van Gogh.

Para la realización de las escenas en las que se veía a Kirk Douglas pintar, decidieron no cometer el mismo fallo que otras películas sobre pintores que se habían hecho hasta la fecha y decidieron realizar unas reproducciones de los cuadros de Van Gogh que parecieran perfectas. Para ello se valieron de fotografías de los cuadros originales realizadas en grandes placas que luego se proyectaban por debajo de unas mesas translúcidas especiales. En dichas mesas luego se filmaba como iban dando pincelas con gran minuciosidad imitando la manera de pintar de Van Gogh. El revelado de la película también fue muy importante para lograr esos colores tan luminosos y característicos de la obra de este genio.

Durante el rodaje se acercaron a los escenarios reales donde vivió el pintor los últimos años de su vida, recorriendo los verdaderos lugares donde pintó, su pueblo natal, el manicomio donde estuvo internado, etc. Y allí rodaron gran parte de la película para darle realismo. También llegaron a leer el historial clínico del pintor para así poder darle otra dimensión a la interpretación.

Realmente es un película no solo entretenida sino que también es educativa ya que nos pone perfectamente en contexto la vida y manera de hacer de Vincent Van Gogh. La estética está cuidada hasta límites insospechados y las interpretaciones de los actores son magníficas. Así que a cualquiera que tenga un par de horitas y la oportunidad de conseguir esta película se la recomiendo 100% y no sólo porque Van Gogh sea uno de mis pintores favoritos sino porque creo que es un film que merece mucho la pena.

“Vibrante recreación de la atormentada vida del pintor. Pasión, emoción y obsesión se dan cita en esta interesantísima historia en la que el genial director plasmó, con una habilidad pasmosa, el colorido de los cuadros.”

Fernando Morales: Diario El País

“Impecable adaptación (…) plasmada con inusitada vitalidad (…) relato apasionante (…) imposible imaginar a Van Gogh con otros rasgos que no sean los de Kirk Douglas. Anthony Quinn obtuvo un merecido Oscar encarnando a Gauguin, por una intervención que no ocupa más de diez minutos, de una intensidad encomiable.”

Miguel Ángel Palomo: Diario El País

el-loco-del-pelo-rojo-poster-10

Lust for life

EEUU. 122 min.

Director: Vincente Minnelli

Guión: Norman Corwin

Reparto: Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane, Jill Bennett, Henry Daniel, Niall McGinnis

 

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.