Hoy voy a hablaros de cuatro expos, dos en Bilbao, otra en Barcelona y la última en Madrid. Para ser exactos de las expos de Bilbao y Barcelona ya os he hablado en otras entradas, pero me apetece recordaros que todavía están y que si no las habéis visto aún, creo que éste es un buen fin de semana, con eso de las lluvia, para acercaros a verlas.
Las exposiciones de Bilbao son las dos que tiene el Museo de Bellas Artes hasta principios del 2015, a saber: grabados de Mimmo Paladino de la que hablé la semana pasada con respecto al Festival Internacional de Grabado y la del Hiperrealismo 1967 – 2013. Tanto una como la otra son increíbles, cada una a su estilo pero las dos merecen muchísimo la pena.
De la exposición de Barcelona en el Caixa Forum os hablé de ella hace más de un mes. Se trata de la expo de fotografía de Sebastiao Salgado que tuve la oportunidad de ver este verano cuando estuve en el Fotografiska de Estocolmo y, realmente, sólo por ver la calidad y el mimo con el que están trabajadas cada fotografía hay que darse una vuelta por allí. Genesis de Salgado es una carta de amor, como el propio artista lo ha definido. Donde las protagonistas absolutas son las fotografías, algunas en gran tamaño, que suponen todo un viaje bíblico.
La última exposición que quería recomendar, aunque aún no he tenido tiempo para acercarme a verla pero tiene muy buen pinta, es la que se encuentra en el Museo Thyssen, Impresionismo americano. En ella vamos a encontrarnos ocenta pinturas, la mayoría de las cuales no se habían visto nunca en Europa. Esta exposición trae el brillante talento de pintores estadounidenses como James Abbot McNeill Wishtler, Mary Cassat, John Singer Sargent o Dennis Miller Bunker.
“El impresionismo siempre estará con nosotros, como el talento de Velázquez está en la espina dorsal de Prado”
“El impresionismo es como la música en vivo y el academicismo como la música grabada. El primero apuesta por la frescura y segundo corrige y corrige en busca de la perfección. La rapidez, espontaneidad y frescura impresionista que supieron importar los americanos”.
Guillermo Solana, conservador jefe del Thyssen.
Y para terminar y antes de dar por comenzado el finde… quería dejaros un par de videos que son una joya. Se trata del anuncio navideño de la casa de escritura Montblanc. Le han encargado a la escritora Tatiana de Rosnay un cuento navideño titulado “A Parisian Winter Tale”, cada semana la historia seguirá. Lo mejor: la animación está realizada con figuras 3D en papel… espero que lo disfrutéis tanto como yo.
¡Feliz fin de semana!
Leave a comment