Como cada año desde 1901 hoy, 10 de diciembre, se entregan los Premios Nobel en una doble ceremonia; primero, se entrega el Premio Nobel de la Paz en Oslo y, horas más tarde, en Estocolmo se entregan los demás galardones en una ceremonia a la que asisten los premiados, los académicos responsables de la selección final de premiados y la Familia Real de Suecia. Esta tradición sólo se vió interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial y, aunque Suecia fue un país neutral, los premios se dieron esos años de manera irregular.
Los Premios Nobel son unos de los más prestigiosos galardones que pueden ser otorgados. Fueron instituidos por el químico e inventor Alfred Nobel en su testamento y, desde hace más de un siglo, son administrados por la Fundación Nobel. Existen diversas categorías y en cada una hay un procedimiento de nominación y selección donde intervienen cientos de personas e instituciones de reconocido prestigio en los diferentes ámbitos.
Los galardonados de este año son:
- Premio Nobel de Medicina o Fisiología: John O´Keefe, May-Britt Moser y Eduard I. Moser “por sus descubrimientos sobre la representación espacial en el cerebro.”
- Premio Nobel de Física: Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura “por sus avances en el desarrollo de las luces Led.”
- Premio Nobel de Química: Eric Betzig y William Moerner y Stefan Hell “por el desarrollo de nuevos métodos para que los microscopios puedan ver detalles más pequeños.”
- Premio Nobel de Literatura: Patrick Modiano “por su obra centrada en temas como la memoria, la identidad y la culpa.”
- Premio Nobel de la Paz: Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi “por sus aportes a la defensa de los derechos humanos.”
- Premio Nobel de Economía: Jean Tirole “por sus investigaciones sobre el poder y la regulación del mercado.”
Pero no es de ellos de quien quiero hablar sino de la ceremonia en sí y el espacio en el que tiene lugar dicho acto. Este verano tuve la ocasión de visitar Estocolmo y hacer una visita guidada por el Ayuntamiento que es donde tienen lugar parte de las festividades de dichos premios.
Cada año la Fundación Nobel invita a más de dos mil personas para que asistan a la Ceremonia de entrega de los Premios Nobel, dicha asistencia debe ser confirmada con antelación. El acto de entrega de los galardones se realiza en el Palacio de Conciertos de Estocolmo, excepto la entrega del Premio Nobel de la Paz que se otorga horas antes en Oslo, Noruega. Las invitaciones, programas de actos, folletos y menú de la cena de gala están realizadas sobre blanco con el medallón dorado que recoge la imagen de Alfred Nobel.
La ceremonia de los Premios Nobel tiene una tradición muy consolidada y destaca por su soberbia elegancia, sencillez y distinción. A la ceremonia asiste la Familia Real de Suecia al completo, siendo el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia quien hace entrega de la medalla y el diploma de los Premios Nobel a los respectivos ganadores. Tradicionalmente, la ceremonia tiene lugar a la tarde. Los académicos presentan a los premiados, que reciben de manos del rey los símbolos de los galardones, la medalla y el diploma, estuchados en respectivas cajas rojas.
A la tradicional ceremonia de entrega de los Premios Nobel le sigue la cena de gala, que se desarrolla en la deslumbrante Sala del Oro y en el Salón Azul del Ayuntamiento de Estocolmo. Los invitados a la cena deben cumplir un protocolo de vestimenta, siendo obligatorio acudir de frac (los caballeros) y vestido largo (las señoras). A esta cena están invitadas 1.350 personas, entre ellas 220 estudiantes de distintos centros escolares de Suecia.
Viendo las fotos de otros años de la cena de gala y el posterior baile ya me imaginaba que iba a ser deslumbrante verlo en vivo pero nunca pensé que tanto. El Salón Azul es increíble pero la sensación que me produjo entrar en el Salón Dorado y ver la magnitud de todo fue algo que no puedo explicar con palabras.
El Salón Azul: se llama así porque en un principio la sala iba a ser de color azul pero el arquitecto Ösberg al ver el bello rojo de los ladrillos cambió de opinión. No obstante, se dejó este nombre a la sala ya que figuraba así en todos los diseños. La escalera que se ve en la imagen es por la que bajan los galardonados y la Famila Real así que puedo decir que yo también la he bajado aunque en un caluroso día de agosto y no el 10 de diciembre pero bueno… soñar es gratis. El órgano en el Salón Azul es, con sus 10.270 tubos, es el más grande de Escandinavia.



El Salón Dorado: el más espectacular de todos los salones. Está formado por más de 18 millones de pedacitos de mosaico en vidrio y oro. La imagen que te llega a la retina nada más cruzar las puertas es impresionante, de quitarte la respiración. Los mosaicos hacen uso de motivos de la historia de Suecia. Fueron realizados en Berlín, Alemania, por Puhl y Wagner (Gottfried Heinersdorff), después de nueve años de negociaciones con Gottfried Heinersdorff (1883-1941) para su realización. En la pared principal está la figura de “La Reina de Mälaren” que homenajea el este y el oeste. Además en la pared posterior, por donde se entra hay un gran mosaico en el que por un error de cálculo y las prisas para terminar el encargo se dejaron a un hombre sin cabeza. Esta cabeza que no ha sido dibujada es ahora la bandera de Estocolmo.
Si tenéis pensado hacer un viajecito a Estocolmo no podéis dejar de visitar el ayuntamiento y sus salas. Se respira historia en cada una de ellas y no volveréis a ver de la misma manera la ceremonia de entrega de los Premios Nobel.
Y para terminar sólo me queda dar la enhorabuena a los galardonados de este año.
Imagen de portada tomada de http://www.nobelprize.org
grande attore va!ngnsofsf!auauri da tutto lo staff tecnico del sito (io) e da tutta la famigliola puglia (amanda compresa).PSla Vero esprime sempre più un grandissimo talento…
LikeLike
TYVM you’ve solved all my problems
LikeLike