Bueno, otro viernes más y ya vamos diez, qué rápido pasa el tiempo… si antes de que nos demos cuenta estamos en el 2015. Y, viene cargado de expos, algunas con una pinta estupenda pero eso os lo iré revelando poco a poco. Ahora vamos con las recomendaciones de esta semana.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina (y como soy de las personas a las que estas fechas le encantan) voy a empezar el repaso con algo muy especial: las exposiciones de belenes que hay por todo Bilbao. La verdad es que aunque no seas muy fan de estas fechas, merece la pena darse una vuelta por las diferentes muestras de belenes porque como maquetas y escenografías son sublimes. Todos y cada uno de ellos están hechos a mano por diferentes belenistas y por algunos de los que forman parte de la Asociación de belenistas de Bizkaia. Este año podéis encontrar muestras en:
- ‘10 años de belenismo’ en la Iglesia de San Nicolás de Bari en el Casco Viejo con un horarario de apertura de 10 a 14h y de 17 a 21h todos los días de la semana. Un repaso a diez años dedicados al belenismo en la que se funden diversos estilos.
- “Muestras de belenes de gran formato” en la Palza del Gas con el mismo horario que el anterior. Exposición de belenes de gran formato que incluye un nacimiento hebreo de 16m² y el montaje audiovisual de un belén vasco de 25m², con un total de 175 figuras que pueblas sus confines entre efectos de luz y sonido, para enseñar a los visitantes la típica jornada en un caserío. También incluye diez dioramas realizados por el ganador del I Concurso de Dioramas Villa de Bilbao, Pere Batlle.
- “Herencia de grandes maestros belenistas” en la Catedral de Santiago situada en el Casco Viejo de Bilbao y con horario de 10 a 14h y de 17 a 21h. La exposición reúne algunos de los mejores trabajos realizados por los belenistas más importantes de España: Joan Mestres, Jordi Pí, Manuel Serena, José Ramón Oza y Ángel Gómez.
- “Muestra de la Asociación Belenista de Bizkaia” en el Museo Vasco situado en la Plaza de Unamuno. La Asociación presenta un gran belén vasco, donde se reproducen caseríos típicos y ambientado con el paisaje y figuras tradicionales vascas.
A parte de todo el tema navideño, en Bilbao también podemos disfrutar de la exposición “Giandomenico Tiepolo y sus retratos de fantasía” en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La muestra reúne una veintena de obras, entre óleos y estampas, de este pintor veneciano (1727-1804). En el caso de los óleos, se tratan de retratos de fantasía pintados de un modo delicado y una pincelada vibrante muy característica de este autor. Todos del mismo tamaño y fechados hacia 1768, por lo que seguramente fueron concebidos como una serie y pintados durante la estancia del artista en Madrid, a donde acudió para pintar varios techos del Palacio Real. La muestra se completa con una docena de estampas, procedentes de la Biblioteca Nacional.
Y para terminar una delicatessen: la exposición de Madama Butterfly by Benjamin Lacombe en el Museo ABC de Madrid. La exposición recoge una selección de ilustraciones originales realizadas por Benjamin para su reciente libro Madama Butterfly (si alguno de mis hermanos está leyendo esto… este libro podría ser un regalo fantástico para estas navidades). Se trata de una magnífica reinterpretación de la ópera de Giacomo Puccini.
En total se pueden ver 25 son ilustraciones sugerentes que recrean la estética oriental y en ellos se aprecian las distintas técnicas utilizadas por el artista como el gouache, el óleo sobre papel, el lápiz y la acuarela. También se pueden ver una serie de figuras sobre Madama Butterfly hechas de polímero, muaré y acrílico y los bocetos previos a la elaboración del desplegable de diez metros que aparece en el reverso del libro.
En definitiva, una oportunidad para ver de cerca el trabajo de este gran ilustrador. Yo estoy deseando pasarme por la exposición la próxima vez que baje a Madrid porque por lo que he podido ver en el libro y por internet de él y de esta exposición me ha parecido una auténtica pasada.
Pues nada, con estas exposiciones me despido de vosotros hasta la semana que viene. ¡Disfrutad del fin de semana!