Hemos entrado de lleno en el último finde de este 2014 y para seguir con la costumbre hoy traigo unas cuantas exposiciones para ver no sólo en Bilbao sino en otras ciudades como Nueva York, Londres, París o Madrid. Con eso de que muchos están de vacaciones he decidido hacer un pequeño repaso de lo que se puede ver en distintas ciudades. A disfrutar:
París
Para todos aquellos que estéis pasando las vacaciones de Navidad en París, en mi opinión, estas son algunas de las exposiciones más interesantes que hay ahora en la ciudad del amor:
- Hokusai en las Galeries Nationales du Grand Palais. Katsushika Hokusai (1760 – 1849) es hoy en día el artista japonés más famoso del mundo. Su obra encarna la espiritualidad y el alma de su país. La exposición está concebida en dos partes y cuenta con 500 obras excepcionales, entre ellas las célebres “Treinta y seis vistas del monte Fuji”. Es una oportunidad de ver las obras de este artista ahora porque en cuanto se inaugure el Museo Hokusai de Tokio, en la primavera de 2016, muchas de sus obras no volverán a salir de Japón.
- El Perugino, maestro de Rafael en el Musée Jacquemart-André. Considerado por sus contemporáneos como uno de los pintores más grandes de Italia, El Perugino (1450-1523) fue pionero de una nueva forma de pintar que influyó profundamente en su época. La exposición establece una relación entre las obras de Perugino y Rafael en torno a dos ejes principales, el paisaje y el retrato, enfatizando en la continuidad de estilo que se establece entre el maestro y el discípulo. Se muestra el modo en que El Perugino desarrolló y llevó a cabo su trabajo y su lenguaje estético y como el joven Rafael, con gran sensibilidad, lo hace suyo para darle continuidad a través de la historia del arte.
Londres
En Londres al igual que en París la oferta cultural es inmensa por lo que he tenido que acotar y decidirme por alguna exposición. Así que os traigo estas dos que a mi me han parecido interesantes o que si tuviese la oportunidad de viajar por estas fechas a Londres iría a ver seguro:
- Anarchy & Beauty. William Morris and his Legacy, 1860 – 1960 en la National Portrait Gallery. William Morris fue un artista inglés del siglo XIX que se dedicó no sólo a pintar sino que también fue diseñador de textiles, poeta y novelista. Esta exposición se basa en las ideas de este gran visionario así como las obras de aquellos a quien su obra influenció. Incluye algunos comsiciones más personales así como muebles y textiles diseñados por él.
- Confict, Time, Photography en la Tate Gallery. Esta exposición presenta una amplia gama de fotografías de guerra, varios son los conflictos que están representados en esta exhibición. La fotografías no son sólo un documento gráfico de los conflictos sino que exponen detallando el tiempo que ha pasado entre fotografías.
Nueva York
Esta ciudad al igual que las anteriores abruma por la gran oferta cultural que pone a disposición del turista así que otra vez toca elegir. Ahí van mis propuestas:
- Picasso & Jacqueline: The Evolution of Style en la Pace Gallery. Esta exhibición presenta casi 140 obras del artista, creadas durante el periodo de su vida en el que estuvo con Jacqueline Roque que fue su musa durante los últimos años de su vida. Algunas obras de la exhibición se presentan al público por primera vez.
- Madame Cézanne en el Metropolitan Museum of Art. A través de los dibujos, pinturas y acuarelas que componen esta exposición se puede ver el amor y el apego que Paul Cézanne (1839-1906) tenía por su mujer y madre de su único hijo, Hortense Fiquet (1850-1922), que fue su modelo más pintada. Con veinticuatro de los veintinueve retratos que Cezanne hizo de su mujer, incluyendo Madame Cézanne en el Conservatorio (1891) y Madame Cézanne con un vestido rojo (1888-1890), la exposición explora el profundo impacto que Hortense tenía en la manera de retratar de Cézanne.
- El Greco at The Frick Collection. La colección Frick junto al museo Metropolitan, en colaboración con Hispanic Society of America, han reunido algunas de las obras maestras de El Greco como Cristo abrazado a la cruz (1580), Vista de Toledo (entre 1604 y 1614) o La expulsión de los mercaderes (aprox. 1600).Esta exposición coincide con el final de este 2014 en el que se ha conmemorado el IV centenario de la muerte de El Greco.
Madrid
Ya de vuelta a territorio nacional… no podemos quejarnos de las exposiciones que tenemos. Aquí en Madrid he hecho una selección pero si paseáis un poco estoy segura de que encontraréis un montón de galerías que visitar:
- Impresionismo Americano en el Museo Thyssen-Bornemisza. Esta exposición representa la primera oportunidad de contemplar la expansión del impresionismo en Norteamérica. Se exponen alrededor de unas ochenta pinturas de artistas como William Merritt Chase James Abbot, McNeill Wishtler, Childe Hassam, Dennis Miller Bunker, Theodore Robinson o Edmond C. Trabell.
- Mediterráneo. Del Mito a la Razón en el Caiza Forum. La muestra sigue dos grandes líneas temáticas el mito (o historias) y la Historia, a modo de contemplación de las nuevas concepciones del mundo que se generaron en la costa oriental hacia mediados del primer milenio antes de Cristo.
- El Retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López en el Palacio Real. Un recorrido por la evolución de la imagen de los monarcas españoles a través de algunos de los maestros de la historia de la pintura. La exposición está estructurada en dos grandes secciones, Casa de Austria y Casa de Borbón, que siguen un orden cronológico por reinados.
Barcelona
En Barcelona pasa un poco como en Madrid que la oferta cultural es amplísima y poner todas sería una locura pero os dejo con algunas que me suenan interesantes. Si alguien va a visitarlas ya me contará que tal están:
- El Greco. La mirada de Rusiñol en la Fundación Francisco Godia. Esta exposición vincula a la ciudad de Barcelona en los actos del IV Centenario de la muerte de El Greco, destacando el papel impulsor se Santiago Rusiñol y la deriva modernista. La muestra acoge medio centenar de pinturas de El Greco y obras modernistas, además de testimonios y documentos cedidos para la ocasión por los museos de Cau Ferrat, Nacional de Arte de Cataluña y de Montserrat, así como de colecciones privadas y la Fundación Francisco Godia.
- Mr. Brainwash en la Galería 3punts. Este artista francés afincado en Los Ángeles, llamado Thierry Guetta, protagoniza en esta galería su primera exposición en España donde se puede encontrar su inconfundible sello pop con serigrafías, piezas únicas sobre tela, cartón y papel de diversos formatos. Se trata de una serie de obras únicas creadas para esta exposición cuyo motivo es ‘Copito de Nieve’ y, como plato fuerte, una serigrafía una foto de familia antigua con los mejores jugadores del F.C. Barcelona desde los años 30 hasta hoy en día.
Para terminar y para aquellos que no se puedan ir de vacaciones… os recuerdo que hasta el día 30 podéis acercaros al hotel Ercilla de Bilbao a visitar la exposición de Gran Formato de la Asociación Artística Vizcaína en la que yo participo y de la que ya os hablé hace unas semanas.
¡Disfrutar mucho del fin de semana!