Estrenamos año, estrenamos calendario, estrenamos nuevos propósitos (o viejos según hayamos cumplido los del 2014 o no) y, por supuesto, estrenamos exposiciones. A lo largo de estos doce meses van a ser muchas las expos que se inauguren en los distintos museos, galerías y salas del mundo así que aquí os voy a dejar con un pequeño adelanto de lo que vendrá para ir abriendo boca. ¡2015 allá vamos!
- La Fundación Mapfre en febrero inaugurará “El canto del cisne. Pinturas académicas del Salón de París. Colecciones Museé d’Orsay”. Con 84 obras, se intentará demostrar que el término “académico” no tiene por qué ser peyorativo.
- A partir de marzo en el Museo del Prado se podrá ver una exposición sobre “Rogier van der Weyden (h.1399-1464)” en la que vamos a poder contemplar su obra Calvario que ha sido recientemente restaurada junto con otras. Una oportunidad única para ver juntas muchas de ellas.
- El Museo Picasso Málaga va a traer en junio una retrospectiva sobre Louise Bourgeois, considerada una de las artistas más influyentes del siglo XX, en la que mostrará un total de 103 obras que incluyen esculturas y obras sobre papel y textil, en lo que será la primera retrospectiva que el museo dedica a una mujer.
- El Guggenheim de Bilbao recibe el 12 de junio la antológica de Jeff Koons que todavía se puede ver en el Pompidou de París.
- En octubre el Museo Thyssen inaugurará una exposición sobre Edvard Munch en la que podremos ver ochenta obras del artista y que hará un recorrido por su trayectoria.
- La Biblioteca Nacional presentará ‘Rubens y el siglo de oro del grabado Flamenco y Holandés´ (a partir del 5 de noviembre), enseñará parte de la importante colección que está depositada en la Biblioteca de grabados de estas escuelas del siglo XVII, con más de 300 estampas, dibujos o pinturas de Rubens, unos 200 grabados de Van Dyck y cerca de 150 estampas de Rembrandt.
- Los museos holandeses organizan un programa de exposiciones dedicadas a los 125 años de la muerte de Van Gogh. En el Museo de Van Gogh en Ámsterdam podremos ver a partir de septiembre la exposición ‘Munch : Van Gogh‘. El 125 aniversario de la muerte de este artista se va a conmemorar con cuatro exposiciones en distintas ciudades europeas y con exposiciones sobre diversas temáticas, para más información podéis acercaros a la web del Museo Van Gogh.
- En la Royal Academy of Arts se inaugura en enero “Rubens And His Legacy: Van Dyck To Cezanne at Royal Academy Of Arts”. La primera gran exposición sobre este gran artista y sus genuinas obras. Junto con sus obras también se encuentran las de otros grandes artistas que se han visto influenciados por su obra.
- En París, una de las citas más sobresalientes es una antológica dedicada a Velázquez, desde el 25 de marzo en el Grand Palais.
- Y para terminar, la gran exposición de exposiciones que se extiende durante gran parte del año: la 56ª Bienal de Venecia que este año convoca a los artistas bajo el lema Los futuros de todo el mundo.
Como podéis ver el 2015 viene cargadito de exposiciones y eso que sólo he puesto una ínfima parte de lo que se nos avecina… ya podéis estar atentos y, sobre todo, ya podemos empezar a disfrutar y saborear este 2015.
Imagen Van Gogh Museum