Esta mañana mientras trabajaba estaba escuchando la radio y han dado una noticia que me ha sorprendido y me ha gustado a partes iguales: desde hoy y hasta junio el Museo del Prado va a dejar que una serie de obras sean tocadas.
Se trata de la exposición “Hoy toca el Prado”, en la que se van a poder apreciar seis de sus más emblemáticas obras de un modo completamente diferente y accesible para personas con discapacidad visual.
Las imágenes están realizadas con diferentes procesos técnicos para conseguir unos relieves y unos detalles que se puedan apreciar por medio del tacto. Así pues, las personas con discapacidad visual van a poder disfrutar de la enigmática sonrisa de la Gioconda o con la Fragua de Vulcano, entre otros.
“Desarrollado con la colaboración de profesionales con discapacidad visual, este proyecto permite percibir la realidad de la pintura representada para recrearla mentalmente en su conjunto y lograr una percepción emocional de la obra. Así, una persona invidente logrará un mayor disfrute artístico-estético-creativo para explicar, comentar y analizar estas obras del Prado”.
La reproducción en relieve ha sido realizada a partir de fotografías de alta definición con la técnica del Didúde de Estudios Durero. Este proyecto se ha llevado a cabo gracias a la Fundación Axa, la ONCE y el Museo del Prado y está comisariada por Fernando Pérez Suescun.
Las seis obras que se pueden ver hasta el 28 de junio en la galería Norte de la planta baja del edificio Villanueva del Museo del Prado son:
• Noli me tangere de Correggio
Oleo sobre tabla, 130 x 103 cm
hacia 1525
• La fragua de Vulcano de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Oleo sobre lienzo, 223 x 290 cm
1630
• El quitasol de Francisco de Goya
Oleo sobre lienzo, 105 x 152 cm
1777
• La Gioconda del Taller de Leonardo da Vinci
Oleo sobre tabla, 76,3 x 57 cm
1503 – 1519
• El caballero de la mano en el pecho de El Greco
Oleo sobre lienzo, 81,8 x 66,1 cm
Hacia 1580
• Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio de Juan an der Hamen y León
Oleo sobre lienzo, 81 x 110 cm
1627
Además, la muestra contará con material didáctico adicional como textos en braille, audioguías y gafas opacas para que las personas que vemos seamos capaces de ponernos en el otro lado y llegar a entender la magnitud de esta exposición.
Otras actividades en torno a esta exposición son la conferencia ofrecida por Fernando Pérez Suescun (comisario de la exposición): «La exposición Hoy toca el Prado. Un proyecto de accesibilidad del Museo del Prado», el sábado 24 de enero a las 18:30h.
Me parece una iniciativa fantástica y creo que se deberían hacer más cosas de estas, no tanto por el hecho de concienciar sino por el de acercar el arte de nuestros museos a gente que no puede verlo pero que sí que puede experimentarlo y disfrutarlo con sus otros sentidos.
Durante unos meses y en una sala del Museo del Prado no se va a escuchar eso de: «Chist! Chist! Que eso no se toca…».
Leave a comment