Exposiciones para ver el finde (XVI)

Hoy traigo un cóctel variadito de exposiciones para disfrutar a lo largo del fin de semana. Ya sé que es Carnavel, San Valentín,… pero siempre puede haber un hueco para el arte y, más, si es tan interesante como este. Empezamos.

Lo primero, para despistados, mañana se termina la exposición de Nestor Basterretxea en la Sala Koldo Mitxelena de Donosti así que si aún no habéis pasado a verla os recomiendo acercaros entre hoy y mañana porque merece mucho la pena.

El viernes pasado se inauguró en la Fundación Bilbao Arte la exposición de Maki Na Kamura “Horizon, Rainbow and horizon” en la que nos presenta dos óleos de la serie GiL (‘Geometrie in Landschaftdarstellungen’ / ‘Geometría en representaciones de Paisaje’) de 2014, y varios de la serie LD (‘Landschaft-darstellungen’ / ‘Representaciones de Paisajes’) de 2014, inspirados en la silueta de ‘Las espigadoras’ que Jean-François Millet pintó en 1857.

“Para Maki Na Kamura, la pintura es un esfuerzo del artista insatisfecho que busca encontrar satisfacción a través de imágenes en las que se deposita una emoción. Contrariamente a las apariencias, a la dificultad de su interpretación, la poesía pictórica de Maki Na Kamura es una fuerza profundamente espiritual: la pintura es el sujeto de su propio pintar”.

Kosme de Barañano, comisario.

Seguimos con pintura y nos trasladamos a la Galería Ederti (Alda. de Rekalde, 57) en la que vamos a poder ver la obra del pintor Jesús Mansé. En la muestra “Verbo Frío” presenta una selección de sus últimas pinturas realistas, en las que el paisaje es el hilo conductor de toda la exposición. Sus paisajes van desde las frías de las playas del litoral cantábrico hasta paisajes anónimos de montaña en los que la niebla y las heladas ejercen como auténticos protagonistas, dibujando y matizando con sutileza.

En la oficina central de correos (Urquijo, 19), la fotógrafa bilbaína Sandra Barrilaro nos presenta la exposición fotográfica “Palestina, una mirada a la injusticia”, compuesta por 52 imágenes en blanco y negro tomadas en Cisjorndania y Gaza. La exposición habla de la infancia, de los refugiados, de los presos administrativos y de la “situación crítica a la que tienen sometido al pueblo palestino”. Y sobre todo es un homenaje a este pueblo, a su resistencia y dignidad. En agradecimiento a su acogida y entrañable amistad. 

Y, para terminar, vamos a trasladarnos a Sevilla ya que en esta ciudad, en la casa de la provincia, y hasta el 1 de marzo se va a poder disfrutar de la exposición “Lanzarote: la ventana de Saramago” en la que el fotógrafo Joao Francisco Vilhena muestra las instantáneas tomadas del viaje que realizó a Lanzarote para encontrarse con el escritor José Saramago. Juntos recorrieron la isla tratando de captar con la cámara la mirada del escritor sobre los paisajes marinos y volcánicos de la zona.

“Están las fotos que el Gobierno de Portugal me encargó en 1998, cuando Saramago recibió el Premio Nobel, que se mostraron entonces en el Gran Hotel de Estocolmo. Junto a esas imágenes, en las que retraté al escritor durante sus paseos por el paisaje volcánico de Lanzarote, he colgado otras tomadas en 2014 en los mismos escenarios que él tanto amaba, ahora vacíos. Está el paisaje, que recuerda a la persona que, lamentablemente, ya no está”.

João Francisco Vilhena

Y con esto termino el repaso a las exposiciones que os recomiendo para este fin de semana pero hay muchas más así que ya sabéis… toca darse una vuelta por las galerías, museos y salas de exposiciones de nuestras ciudades.

¡Disfrutad del finde!

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.