Hoy os traigo a un artista neoyorquino que se mueve entre la fotografía y la pintura y que tiene como uno de sus referentes al gran Edward Hopper del que hace menos de un año pudimos disfrutar en el cine con “Shirley: memorias de una realidad“.
Sus habitaciones y sus ambientes, llenos de personajes, atmósfera e historias por contar, nos sumergen de pleno en ellas y nos traen a la memoria las famosas pinturas de Hopper. Bien es cierto que Tuschman ha recreado, desde su punto de vista y añadiendo cosas de su propia cosecha, parte de sus cuadros bajo el epígrafe “Hopper meditations”. Mediante la composición, la luz, la toma y el photoshop, Tuschman impregna de teatralidad las que fueron obras de Hopper y nos va mostrando su virtuosismo a la hora de plasmar esa imitación.
La admiración que siente por este pintor es inmensa y por eso, hace ya unos años, decidió meterse en camisa de once varas y embarcarse en “Hopper meditations”,
“Siempre me ha gustado la forma en que sus pinturas, con una economía de medios, son capaces de hacer frente a los misterios y complejidades de la condición humana.”
Richard Tuschman
Para recrear esa atmósfera, esa luz,… Tuschman construye maquetas representando la habitación, busca y proyecta las luces y sombras que desea y coloca maniquíes a escala en los lugares donde irían colocadas las personas que luego fotografía sobre fondo blanco y mete en la imagen mediante photoshop. El resultado que obtiene es bueno y evocador como podéis observar en las siguientes imágenes. Aunque en ocasiones, en mi opinión, llegue a rozar lo irreal debido a la exageración de las luces y las sombras y las texturas con las que impregna toda la imagen en la edición de las mismas.



Sigo prefiriendo uno de los muchos cuadros de Edward Hopper (“Sun in an empty room”, “Office at night “,…) pero eso no quita que lo que hace este artista me haya impresionado y dejado con una sensación muy agradable ya creo que es capaz de recrear los ambientes de Hopper pero dándoles un aire y un toque personal que hace que las fotografías sean un homenaje genial a ese genio que fue Hopper.
Las imágenes que ilustran el artículo están tomadas de las páginas oficiales de Edward Hopper y Richard Tuschman.