ARCO2015 ha abierto hoy sus puertas inaugurándose su edición 34 y que va a estar centrada en Latinoamérica. 218 galerías participan en esta feria buscando afianzarse como puente entre los continentes.
Este año por temas de trabajo y agenda no voy a poder bajar a Madrid para acercarme a ver la feria pero eso no quita para que os traiga un poco de información y, así, todos los que vayáis a verla podáis disfrutar más y de paso me podáis contar vuestras impresiones.
Carlos Urroz, director de ARCO, ha querido desmarcarse de otras ediciones y continuar con el camino que ya emprendió hace cinco años cuando tomó las riendas de esta feria y se ha decantado por un mayor número de galerías extranjeras. Así pues, de las 218 galerías que participan este año, el 71% de ellas son extranjeras. Colombia es el país invitado y su presencia se va a notar a lo largo del fin de semana en toda la ciudad con 100 autores y 20 exposiciones en distintas sedes (os las daré en un especial expos para ver el finde de este viernes).
Arco quiere recuperar el esplendor de épocas pasadas y quitarse ese idea de crisis que viene arrastrando desde hace algunos años. Por ello, la apuesta ha sido fuerte: osadía, llamada de atención, atrevimiento,… Son algunos de los ingredientes que se podrán ver hasta el domingo en los pabellones de la feria de muestras de Madrid.
Menos fotografía de la que normalmente suele haber en esta Feria y, por el contrario, mayor presencia de vídeo y escultura. Lo que sí está presente en la muestra es el erotismo (de buen y de mal gusto) y la reivindicación de la mujer. Tampoco faltan las protestas contra la crisis, el capitalismo, los bancos,…
Artistas de la talla de Jimmie Durham con su instalación In the air, long before archeology o la mexicana Mariana Castillo. La Galería García apuesta po la artista conceptual y multidisciplinar Elena Bajo. Óscar Murillo, Roca en el escritorio de Mateo López. Heimo Zobernig, Jean-Marc Bustamante, fotografías de Wolfgang Tillmans. La lista es interminable…
Vamos, una oportunidad para amantes del arte contemporáneo de poder disfrutar de primera mano lo que se está realizando en otras partes. De conocer la vanguardia, de ver que se está creando, es decir, lo que se lleva o se deja de llevar dentro del mundo del arte.
Una visión de ARCO 2015, vídeo de rtve.
Aquí os dejo un puñado de muy buenos artículos sobre ARCO2015 para que vayáis abriendo boca de cara al fin de semana.