Descubriendo artistas: María Cueto

Bueno tras más de diez días sin pasarme por el blog por falta de tiempo y mucho curro… espero volver a coger el ritmo y traeros nuevos posts para seguir disfrutando del arte. Siento haber andado algo desconectada pero volvemos a la carga.

Hoy para ir abriendo boca de las expos que voy a ir mencionando y de los artistas de los que hablaré, voy a empezar con una mujer que me ha sorprendido no sólo por las obras tan sutiles y tan bellas que hace sino por lo amable y agradable que fue cuando estuvimos motando una de sus instalaciones en una exposición colectiva. La artista en concreto se llama María Cueto.

MORADA-DEL-AIRE-II-DETALLE
Detalle de las hojas de palmito que la artista usa en algunas de sus obras

María Cueto es una artista asturiana afincada en el País Vasco. A través de su obra, sútil y pausada, es capaz de transmitirnos una calma inusual en estos tiempos en los que todo está revuelto. Por otra parte, ella misma resulta ser un bálsamo, es una persona que transmite paz en cada uno de sus gestos y movimientos. Escultora onírica de paisaje poético, pertenece a una clase de artistas que consiguen crear un lenguaje propio, una voz y una estética personal. Dentro de esa libertad para crear, de esos lenguajes, de ese uso de los materiales, María se nutre de la naturaleza (hojas, semillas, ramas, pétalos, flores secas…) para crear sus obras.

Construye paisajes de ensueño a partir de pequeños fragmentos de la naturaleza. Es capaz de dibujar en el aire figuras en suspensión para dar rienda suelta a su propia mirada e imaginación y a la de todos nosotros. Su arte afecta a todos de manera distinta porque cada uno de nosotros tenemos nuestra propia mirada y visión de la realidad. Ahí reside uno de los puntos fuertes de sus esculturas: la infinidad de miradas.

Una de las cosas que más me ha sorprendido de su obra, a parte claro está de la potencia de las esculturas que crea, es el trabajo que cada una de ellas conlleva y lo meticulosa que es María a la hora de llevarlas a cabo. Están realizadas con un destreza, una habilidad y un método dignos no sólo de mencionar sino también de admirar. Es una experta a la hora de enlazar, trenzar, unir y coser hojas, semillas, etc… para crear tramas y entramados que luego en su conjunto crean magníficas esculturas en el aire. Verla trabajar en la colocación de las obras es algo increíble.

36fee5d042a66df8211cb1dc0273c5f5
Morada del aire, 2010. Pétalos de nigella orientalis tillsancia. 117x92x17cm.
45941c0787e161a9f8cb81938f524648
Morada del aire, 2012. Avena blanqueada. 27.55×15.74×15.74in.
da3832198833c470bb9b54c44c9cce91
S/T, 2010.

Yo no conocía a esta artista y, realmente, me he quedado prendada no sólo de la manera de trabajar sino también de su obra. No se puede describir en palabras ni con imágenes, la mejor manera de disfrutarla es viendo su obra en directo. Esa forma en que te envuelven y te acogen sus piezas resulta mágico. Si queréis disfrutar de ella, no dudéis en acercaros por la Koldo Mitxelena, hasta el 30 de mayo se encuentra exponiendo cinco de sus piezas dentro de la exposición colectiva “Pasaiaren murmurioa”.

 

Imágenes tomadas de Guillermina Caicoya Galería.

 

Join the Conversation

1 Comment

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.