Esta entrada me hace muchísima ilusión porque, por fin, después de casi dos años he conseguido dar por concluido un proyecto que me ha dado muchos quebraderos de cabeza pero también muchas satisfacciones: realizar una ballena franca de un metro de eslora.
Aquí en alguna ocasión ya os he hablado de ella o ya habéis visto alguna que otra foto de como iba el proceso pero voy a explicaros el por qué de semejante enredo y cómo lo he ido resolviendo. Como todo proyecto, éste ha pasado por un montón de fases, ha sido hecho y rehecho cientos de veces (y en mi cabeza creo que muchas más), la he roto en alguna ocasión para poder mejorarla pero tras muchas idas y venidas hace un par de meses la terminé.
Todo este embrollo empezó hace dos años en una cena en la que unos amigos me comentaron que querían una escultura de una ballena para su casa de veraneo y que no había encontrado nada que les gustase… lo siguiente que recuerdo es a él preguntándome si sería capaz de hacer una escultura de esas características y, si tengo que confesar, no sé como pero de mi boca salió un si aunque mi cerebro no hacía más que decirme que estaba loca, que lo mío no es la escultura sino la pintura. Así que de esa cena salí con el encargo de crear una ballena de la nada.
Aquellos que me leáis y seáis escultores me diréis que es fácil y que sólo es ponerse y, seguramente, tendréis razón pero para mi empezar con el proyecto fue una odisea. Empezando porque la ballena tenía que ser la franca, no valía otra clase, sí, esa de la “verrugas” (en verdad, crustáceos pegados), así que me pasé los primeros tres meses buscando fotos, vídeos e información de la susodicha y dibujando un montón de ballenas por todos lados para ver el movimiento y encontrar la mejor posición para hacerla.

Tras la parte documental, vino la toma de decisiones sobre materiales y procedimiento. Al principio me decanté por realizar una estructura de alambre adherida sobre la base de hierro en la que va sujeta la pieza. Una vez hecha la forma, lo que hice fue forrar la estructura con malla metálica para darle consistencia a la ballena. Para ser sinceros, este proceso me trajo un poco por la calle de la amargura… ya que la última vez que me pegué con el alambre y la malla metálica fue en primero de carrera cuando hice la cabeza de barro y eso fue hace muuuuuucho tiempo. Tras mucho pincharme, despotricar y hacer y rehacer conseguí que la estructura se pareciese a un cetáceo o, por lo menos, a un pez grande.
Una vez hecha la estructura venía el siguiente dilema: ¿con qué debería cubrirlos? Tras mucho pensar y muchas pruebas acabé decantándome por hacer una primera capa con vendas de escayola para crear una superficie más densa que la que la malla metálica me aportaba. Tras esa primera empecé a poner capas de yeso como si no hubiese un mañana por toda la superficie para crear una capa lo suficientemente gruesa como para poder trabajarla e incluso tallarla. Mi sorpresa vino al ir a mover la ballena (soporte incluido), eso había cogido tanto peso que no había quien la moviese. Bueno, vale, estoy exagerando un poco pero lo cierto es que la ballena pesaba sus 15/18 kg y esto hacía que la cola no se mantuviese en la posición elevada que creía así que.. tras mucho meditar, me puse a hacerle un molde a la ballena ya que la forma me gustaba pero el peso que tenía no así que mi intención era hacerla de un material mucho más ligero.
Tras ese momento de pánico, tras terminar el molde, cogí una sierra y me puse a cortar por la mitad a “Antonia” (no os podéis imaginar el gusto que da eso de destrozar algo que tantos quebraderos te ha dado… eso es terapia y lo demás tonterías).
Y… hasta aquí la primera parte de las aventuras Patri vs. Ballena. Os dejo con un gran cliffhanger para que el miércoles de la semana que viene os vea por aquí para que sepáis como terminó mi aventura escultórica.
Disfrutad de lo que queda del miércoles que el finde está a la vuelta de la esquina y éste viene cargado de planazos.
muy chulo poder ver el proceso y más chulo todavía el resultado!
LikeLike
¡¡¡Muchas gracias!!! Espera a ver el post del miércoles… la segunda parte va a venir cargadita de fotos del resultado final y si me animo con minivideo incluído.
LikeLike