Jeff Koons: retrospectiva en el Guggenheim

Ayer se inauguró en el Guggenheim de Bilbao la primera gran retrospectiva que se hace de este artista en España. Koons es el artista vivo más cotizado del mundo (su “Balloon Dog” (Orange) se subastó por 58.4 millones de dólares en 2013) y que asegura que para él «lo económico no tiene ningún significado». A él lo que le interesa es «plasmar la energía y convertirse en el mejor artista».

Puppy
“Puppy” de Jeff Koons frente al Museo Guggenheim en Bilbao

Hasta aquí se trasladó Jeff Koons para estar presente en la inauguración de la exposición que antes se ha podido ver en el Whitney Museum of American Art de Nueva York y en el Centro Pompidou de París. Lo primero que pudo ver Koons fue a su “Puppy” que custodia el Guggenheim y que ayer Lucía sus mejores galas para reencontrarse con su creador que agradeció al museo que cuide tan bien su obra; «está fantástico, me ha gustado reencontrarme con él», Koons.

«Estoy satisfecho por ser parte de esta estética, de esta estructura. Con el paso de los años me he dado cuenta de hasta qué punto Puppy ha sido importante para la ciudad. Se ha convertido en un símbolo de su vida cultural y de su identidad con el museo. Para mí es un honor, hay mucha gente que me dice que esta es su obra favorita», comenta Koons.

Ensalzado o maltratado por  la crítica, querido y odiado, la verdad es que este artista es un artista de extremos que hace augurar que esta exposición sea un éxito asegurado al igual que lo ha sido en los dos museos en que se ha podido ver antes. Como dice Koons al ver sus obras colocadas en el Guggenheim: «creo que las obras quedan muy elegantes, muy frescas. La gente puede apreciar distintas épocas y distintos periodos muy claramente. Los primeros años tienen que ver con sensaciones físicas con la emoción, con esa implicación y ese diálogo filosófico; luego las obras reflectivas o las relacionadas con el equilibrio que tratan los estados del ser“. No creo que nadie haya podido reflejar tan bien como el propio autor las sensaciones que pueden crear sus obras en un edifico como este.

«Esto me ha llevado a recorrer las salas en distintas direcciones y me ha dado una sensación muy poderosa. Son obras muy fuertes, muy dinámicas a nivel físico e intelectual», reflexiona.

Por la exhaustiva retrospectiva, comisariada por Lucía Agirre, se despliega su colorista fauna: monos, delfines, conejos, langostas, cerdos, perros (a parte de Puppy)… Es una especie de parque temático sobre Jeff Koons en el que a través de 95 obras podemos recorrer cuarenta años de trabajo y todas sus series. Es la última parada de la gira mundial de esta “estrella del pop” que arrancó en el Whitney y continuó en el Pompidou.

La muestra presenta un completo recorrido por su obra, Koons es una de las figuras más prominentes del arte de nuestro tiempo” y ha conseguido consolidar su carrera gracias a una atractiva influencia neo-pop que ha conseguido llegar a las masas a través de iconos de la cultura televisiva y musical.

«Bueno, más que un artista, me siento como un ser humano que siempre ha tratado de conseguir lo más grande de si mismo en lo que hace».

Koons
Jeff Koons posando frente a una de sus obras. Foto vía Diario Vasco

Genio y figura que no deja indiferente a nadie. Os invito a acercaros por la pinacoteca para que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones. La experiencia no os va a defraudar. ¡Disfrutad mucho!

Join the Conversation

1 Comment

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.