Arte en el cine “Rembrandt”

Un mes más traigo una película relacionada con el arte y aprovechando que hoy hace 409 años que nació este gran artista, os presento “Rembrandt”. Sobre este artista se han realizado unos cuantos largometrajes pero en esta ocasión me voy a centrar en el del año 1936 que filmó Alexander Korda, en él, el director, es capaz de reflejar la gloria y a miseria de este gran artista todo ello enmarcado en una época en la que las apariencias y el que dirán era lo único que importaba.

Se trata de una película biográfica sobre el célebre pintor holandés. En 1642, habiendo alcanzado la cima de la fama, muere repentinamente su adorada esposa. Desde entonces su pintura es más oscura, pesimista y dramática, lo que disgusta a sus mecenas. En 1656 Rembrandt está arruinado, pero se consuela con la compañía de la bella Hendrickje, con la que no llega a casarse. Sin embargo esta relación extraconyugal lo condena al ostracismo, aunque también le proporciona algunos momentos de felicidad.

Rembrandt003Ambientada en el Ámsterdam del siglo XVII, edad dorada del mercantilismo, el director nos presenta una serie de personajes que nos dibujan la realidad de clases de esta época. Así pues nos encontramos con la nobleza (ejemplo, el Príncipe de Orange a quien Rembrandt se niega aadorar y adular) pero también nos muestra campesinos, criados o mendigos. Son esos personajes en los que Rembrandt se inspiraa la hora de pintar personajes.

Rembrandt Harmensz van Rijn (interpretado magistral por Charles Laughton y destacando su caracterización ya que en muchos momentos del largometraje te olvidas del actor y parece que estas viendo al propio artista) es un artista afamado en Ámsterdam por su gran maestría pero ésta se ve truncada tras la muerte de su mujer, Saskia. Musa y modelo, en esta película no se la llega a ver pero las referencias a su persona son una constante. Tras la muerte de ésta se ve como su obra va adquiriendo matices más oscuros y vemos como muchos de los que antes le idolatraban le van dando la espalda.

La vida del artista narrada a través de su relación con  las mujeres se puede apreciar en sus obras. Así pues, tras Saskia, se acerca a la sirvienta Geertje que caracteriza en su pintura como la luz y a su mujer como la sombra. Para ello, el director recrea una secuencia preciosa en la que las luces y las sombras crean una representación brillante de la obra de Rembrandt (explicarla con palabras se torna algo sumamente complejo, sólo hay que verla para entender lo que quiero explicar).

La tercera mujer que influyó en el artista fue Hendrickje Stoffels que significo una nueva época en su vida y en su pintura y que le acompañó hasta la muerte de ella en el 1654. Ella, muchas veces, le servía como modelo. Con ella (interpretada por la mujer en la vida real de Charles Laughton, Elsa Lanchester) filman una de las mejores secuencias de posado en la que romanticismo que emana y la complicidad entre musa y artista traspasa la pantalla hasta atraparnos por completo.

rembrandt-1936-02-g

El director en esta película se ha centrado más en la parte emocional de la vida de Rembrandt dejándonos pinceladas aquí y allá de los episodios más destacados de este genial artista. Los decorados, la ambientación y la recreación fidedigna del paisaje holandés del siglo XVII hacen de esta película una joya que no hay que dejar pasar aunque haya momentos en los que se eche en falta centrarse más en la obra pictórica del artista y menos en la afectiva aunque ya se sabe que la una influye en la otra y viceversa.

Como dato curioso, el único cuadro que llegamos a apreciar como espectadores es su famosa “Ronda de noche” que sirve para ilustrar ese cambio en la dinámica creadora de Rembrandt que tras la muerte de Saskia se vuelve más “oscuro”.

“Korda logró convertir en gran espectáculo una vida tan recogida como es la de un pintor.”

Francisco Marinero (El Mundo)

“Sobresaliente drama (…) gran trabajo de Charles Laugthon”

Fernando Morales  (El País)

 

Rembrandt-891340699-largeRembrandt (1936)
Reino Unido. 84 min.
Director: Alexander Korda
Guión: Lajos Biró, June Head
Reparto: Charles Laughton, Elsa Lanchester, Gertrude Lawrence, Edward Chapman

 

The_Nightwatch_by_Rembrandt
“De Nachtwacht” (La ronda de noche), 1642. 359 cm × 438 cm. Rijksmuseum, Ámsterdam

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.