Arte en el cine “La banda Picasso”

Es agosto y traigo otra entrega de arte en el cine… en esta ocasión se trata de una película española de Fernando Colomo: La banda Picasso, en la que se narra las peripecias de Pablo Picasso y Guillaume Apollinaireen torno a la desaparición de La Gioconda en 1911. Hilarante comedia basada en un hecho real.

París, 1911. La Gioconda desaparece del Louvre. Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire son detenidos. Pablo recuerda que Guillaume le había presentado a un atlético joven llamado “el Barón” que, al enterarse de su fascinación por unas estatuas ibéricas, decide robarlas del Louvre y vendérselas a un precio ridículo. Aquellas estatuas fueron cuatro años antes la inspiración del primer cuadro cubista, “Las señoritas de Avignon”. Pablo es español, Guillaume polaco, el Barón, belga. Y la prensa habla de una banda internacional llegada a Francia para desvalijar los museos.

El director Fernando Colomo nos traslada al París más bohemio en el que convoca a una serie de personajes entre los que destacan Picasso, Apollinaire, Matisse, la Stein, etc. Película ligera que se deja ver y resulta agradable en la que el halo poético y melancólico lo tiene impreso desde el minuto uno. Nos muestra el febril ambiente artístico que se vive en esta ciudad y a un Pablo Picasso en pleno apogeo de creación (el cubismo). Este personaje está caracterizado de manera impecable por el actor Ignacio Mateos, cuyos rasgos físicos le convierten en una elección más que acertada para meterse en la piel del genio.

archivos_imagenes_peliculas_1_1188

Aunque se trata de una comedia, el giro final torna en dramatismo de aquí que de la sensación a lo largo de la película que estamos ante un relato voluble que anda a caballo entre la comedia y el drama y que no acaba de centrarse. No sabría donde encajarla ya que no es una comedia al uso aunque tenga muchos golpes de humer pero tampoco una dramón de esos de andar toda la proyección con el pañuelo en la mano y, por el título y la sinopsis, podríamos esperar un thriller trepedante entorno al robo de la Giocondo pero tampoco. Con lo que, al final de la película la sensación es un poco de volubilidad y de indecisión a la hora de catalogarla.

foto-la-banda-picasso-13-469Eso sí, el guión consigue atraparnos y mantener nuestra atención gracias en parte a la ambientación y al retrato del París de comienzos del siglo XX, con su ambiente bohemio, los artistas, sus historias y sus caracterizaciones, etc. Colomo utiliza la excusa del robo de la Gioconda para mostrarnos las relaciones de Picasso con otros artistas de la época como Max Jacob, Marie Laurencin, Henry Matisse, George Braque, Gertrud Stein, etc. Es más, a Colomo no le interesa esclarecer el asunto del robo a pesar de que en la época Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire fueron detenidos y acusados de cometer el delito.

Colomo es capaz de trazar retratos complejos de los personajes a través de las historias que viven y de sus interrrelaciones y para mi ese es uno de los puntos fuertes de esta cinta: la recreación y la ambientación de la época junto con las personalidades de los individuos que van pasando a lo largo de la película.

La cinta se deja ver y se disfruta aunque, en mi caso, me quedé con ganas de saber y ver más cosas entorno al robo. Creo que el director podría haber explotado más esa parte pero bueno, como retrato de una época y unos personajes está muy bien.

“Lo que en el fondo interesa a Colomo no es más (ni menos) que trazar un retrato iconoclasta de toda esa generación irrepetible (…) Una magnífca ocasión para reírse, y con ganas, de las pequeñas/grandes historias de la Historia”
M. Torreiro – Fotogramas
“Tal vez hubiera podido Colomo subrayar más las posibilidades de intriga de su historia (…), pero ha preferido colgar su cuadro en otra pared, en otro género en el que el júbilo conviva con las sutiles miserias de los protagonistas (…)”
E. Rodríguez Marchante – Diario ABC
“Colomo homenajea a Picasso sin acabar de echarle el guante (…)”
Andrea G. Bermejo – Cinemanía

La_banda_Picasso-395422415-largeLa Banda Picasso (2012)
España. 101 min.
Director: Fernando Colomo
Guión: Fernando Colomo
Reparto: Ignacio Mateos, Pierre Bénézit, Raphaëlle Agogué, Jordi Vilches, Lionel Abelanski, Alexis Michalik, Stanley Weber, Louise Monot, Cristina Toma, Eszter Tompa, David Coburn, Thomas Jouannet, Tony Gaultier

 

 

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.