Poco a poco volvemos a la rutina, septiembre se nos ha echado encima casi sin avisar y aquí tenemos otra dosis de exposiciones para ver este fin de semana por Bilbao. Espero que con arte la vuelta al cole se haga menos dura.
Ayer se inauguró GetxoPhoto 2015 en la que, bajo la dirección artística del comisario Christian Caujolle, celebra su novena edición con los viajes como eje central y conductor del mismo.
En un mundo en el que el turismo de masas mueve multitudes buscando el sol, playas de arena fina, palmeras o aguas color esmeralda, ha surgido un nuevo tipo de viajero cada vez más numeroso: el emigrante que por razones económicas abandona el campo para concentrarse en las ciudades, trabajadores en precario obligados a realizar diariamente largos desplazamientos a sus lugares de trabajo, refugiados que huyen de los horrores de los conflictos, de las catástrofes ecológicas y económicas. Todos estos viajes, así como aquellos comprendidos en su sentido clásico, tendrán lugar en Getxophoto.
Más de 20 artistas internacionales ofrecn su visión particular que tienen sobre los viajes y lo que conllevan. Sus trabajos se concentran, principalmente, en el eje que va desde la playa de Ereaga hasta el Puerto Viejo de Algorta, tanto al aire libre como en salas y edificios públicos. No hay excusas para no darse un paseo por Algorta y aprovechar esta oportunidad de conocer el trabajo de fotógrafos muy buenos como pueden ser: Alejandro Cartagena, Zhang Kechun, Reinaldo Loureir, Paul fusco, Francesco Giusti, Ambroise Tézenas, William Gaye, Eugenia Maxinova, Elena Chernyshoba y así hasta completar los más de 20 artistas que se dan cita este año en el festival.
Seguimos con fotografía pero en este caso acoge una exposición la Galería Belaza de Silvia Grav que nos presenta “Los primeros dos últimos años”.
En ella podemos ver un plano general de toda su obra, un recorrido por las diferentes series que ha trabajado hasta la fecha para poder apreciar la trayectoria de esta fotógrafa. Sus temáticas, su relación con el color y el blanco y negro y, al fin y al cabo, su relación consigo misma y con su entorno.
Una oportunidad de conocer la obra de esta joven artista y empezar a seguirle la pista porque creo que dará que hablar en un futuro no muy lejano ya que, en mi opinión, sus fotografías transmiten una gran fuerza cuando las observas.
Y para terminar os dejo una de pintura, el artista Enrique López “Elosu” presenta su exposición “Músicos y paisajes” en la que nos muestra lo que ha ido trabajando en estos últimos años. Una gran oportunidad de ver la obra de este artista de primera mano y disfrutar de su expresividad y su lenguaje plástico, de su riqueza técnica y la maestría del dibujo y la armonía cromática de la que hace gala con cada pincelada. En definitiva, un placer para los sentidos. Hasta el 15 de septiembre podéis acercaros al Centro Cívico de Castaños.
Pasad un buen fin de semana y disfrutad. Nos leemos la semana que viene.