El otro día trasteando por las librerías de la biblioteca de Bidebarrieta (si aún no la conocéis os recomiendo que os paséis por el Casco Viejo y entréis porque merece mucho la pena) cayó en mis manos una joyita que no conocía “Que hacer cuando en la pantalla aparece THE END” de Paula Bonet. Sé que voy tarde porque después de enamorarme de la manera de ilustrar y de narrar de Paula me puse a buscar información de ella y ha publicado otras tras este así que aún me queda por descubrir. Yo por ahora ya los he puesto en mi whistlist de cara a estas navidades.
Paula Bonet (1980) estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Comenzando su andadura artística con el óleo y el grabado en 2009 se decantó por centrar su carrera en la ilustración.

Lo que sorprende al abrir cualquiera de sus libros es su personalísimo estilo, el cual no puedes encasillarlo en ninguna categoría ya que sólo esta sujeto a lo que la propia Paula piensa y crea en su cabeza que luego plasma de manera magistral y sutil sobre el papel. Uno de sus estandartes, por la que le puedes conocer, son las representaciones de rostros, normalmente de mujer, que sienten emociones: se alegran, sufren,… al fin de cuentas transmiten al espectador sensaciones.

Ella misma define su dibujo como “muy íntimo”. Líneas sencillas en blanco y negro con algún punto de color para dar fuerza a la imagen y crear sensaciones. Pero realmente no se pueden explicar sus ilustraciones, es mejor verlas así que os dejo el nombre de los libros que ha publicado y algunos links para que disfrutéis de las obras de esta gran ilustradora.
“Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End“. 40 relatos ilustrados teñidos de autobiografía.
“813“. Libro sobre el cineasta François Trouffaut.
Ha ilustrado y ha colaborado en otros libros. Para más información sobre los trabajos de esta artista podéis consultar su web o su instagram que a mi personalmente me gusta mucho.
Espero que os guste tanto como a mí.