Siguiendo con la sección que empecé hace algún tiempo, os vuelvo a traer un entrega de fotógrafos a los que en algún momento creo que hay que darles una oportunidad y mirar su obra con detenimiento.

image
“Retrato de Eugène Atget” realizado por Berenice Abbot

Eugène Atget (1857-1927)  fue un fotógrafo francés autor de uno de los archivos fotográficos más amplios y más increíbles que se tienen de París. Gracias a él y a su carácter de documentalista, tenemos hoy en día un retrato casi perfecto del París de la época, de sus calles, sus establecimientos, sus rutinas y de su cotidianidad. Estas fotografías, Eugène, las hizo por el mero hecho de hacerlas, sin ningún afán de notoriedad ni por el querer enseñar. Sino que rehuyen de los movimientos artísticos se dedicó a fotografiar lo que veía y le gustaba y, gracias a ello, tenemos ante nosotros a un fotógrafo de los pies a la cabeza, ¡un crack!

No se dedicó a la fotografía de buenas a primeras (de hecho, empezó casi a los 40 años). De joven trabajó como marino mercante e incluso se interesó por el teatro, estudiando en el Conservatorio Nacional de Música y Drama. Pero su fracaso en este ámbito le hizo intentar destacar en la pintura, sin éxito, por lo que al final eligió la fotografía, por necesidad (¡y menos mal!)

 

Así en el año 1892 con 35 años de edad decide colgar en la puerta de su casa (en el barrio de Montparnasse) el cártel de:

«Eugène Atget: documentos para artistas, paisajes, animales, flores, monumentos, reproducciones de grabados, documentos y primeros planos»

Empieza así su carrera como fotógrafo, toma imágenes de manera compulsiva lo que le obliga a veinte años después a empezar a clasificar toda su obra ya que comienza a darse cuenta de la importancia y de la dimensionalidad que ha alcanzado la misma.

image

Un resumen de sus series fotográficas sería:

1) Los viejos oficios: los primeros años se dedicó a hacer retratos de personas realizando sus oficios.

2) El viejo París: minuciosa documentación del París de principios del siglo XX: edificaciones, rincones, calles,… Dividida a su ves en cinco subgéneros: el París pintoresco, arte en el antiguo París, la topografía del viejo París, entorno e interiores de París.

3) Paisajes y documentos: se podría dividir en varias subseries: paisajes, plantas, animales etc.

4) La vieja Francia: imágenes tomadas en diferentes ciudades del país.

5) Vestuario y arte religioso: reproducciones de copias.

6) Prostíbulos: a principios de los años veinte se dedica a fotografiar a prostitutas en la entrada de los establecimientos de su interior.

Gracias a la cámara de placas, a las exposiciones prolongadísimas y a los reflejos en cristalera conseguía dar  ese aire fantasmagórico a sus imágenes, en las que solían salir calles desiertas.

Murió en la más absoluta de las miserias pero dejó más de 10000 negativos que poco después de su muerte fueron adquiridos por Abbot (escultora estadounidense estudiante en Berlín y París) y se dedicó a difundir su obra tanto en Estados Unidos (donde es considerado un maestro) como en Europa. Y gracias a ello, hoy en día conocemos a este genio de la fotografía.

image
“Coine rue du seine” de Eugène Atget (1924)
image
“Rue des Nonnains d´Hyères” de Eugène Atger (1900)
image
“La cour du Dragon (Paris VI)” de Eugène Atget (1913)
image
“Cabaret del infierno” de Eugène Atget.

 

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.